Muchos peregrinos latinoamericanos han estado en París alguna vez. Algunos incluso varias veces. Han caminado por el centro, han cruzado el Sena, han pasado frente a Notre-Dame… y aun así, nunca imaginaron que estaban a metros de un punto jacobeo histórico.
Tal vez nunca habías pensado en París como parte del Camino de Santiago. Y, sin embargo, aquí hay señales reales, rutas históricas, una torre que sobrevivió a los siglos y un tramo que forma parte de la red jacobea europea.
No importa si ya hiciste el Camino, si lo estás pensando o si simplemente tienes curiosidad: caminar este pedazo del Camino de Santiago desde París también es Camino. Es un recordatorio de que la ruta no empieza en un solo punto: empieza donde tú decidas poner un pie y seguir una señal.
¿Existe realmente el Camino de Santiago desde París?
Sí. París forma parte de la red jacobea a través de la Via Turonensis, una de las rutas históricas francesas hacia Santiago de Compostela.
Esto no significa que sea la ruta más caminada hoy. Significa algo más importante: el Camino Francés no empieza en Sarria, ni en Saint-Jean-Pied-de-Port… durante siglos empezó donde cada peregrino decidió, y París fue uno de esos puntos.
Este tramo urbano del Camino de Santiago desde París ayuda a entender la magnitud real de la ruta: atraviesa medio continente.

Se ubica entre el Centro Pompidou y la catedral de Notre-Dame.
La Torre Saint-Jacques: el “fósil jacobeo” de París
La Torre Saint-Jacques es uno de esos lugares que sorprenden a cualquiera que haya hecho el Camino. A simple vista parece una torre bonita en medio de la ciudad. Pero cuando conoces su historia, la ves como un recordatorio poderoso del paso de miles de peregrinos.
Un vestigio que sobrevivió a todo
Entre 1509 y 1523 se construyó la iglesia Saint-Jacques-de-la-Boucherie, dedicada a Santiago el Mayor. En 1797 fue demolida casi por completo. La torre quedó sola, como un testigo silencioso del camino medieval.
Un punto jacobeo reconocido
Hoy la Torre Saint-Jacques:
- Está declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO dentro de los Caminos de Santiago en Francia.
- Se encuentra a pocos pasos de Notre-Dame y del Sena, en una de las zonas más transitadas de París.
- Representa uno de los puntos oficiales de paso de la Via Turonensis.
Miles de turistas pasan cada día sin saber lo que están viendo.
La placa de 1965: la señal jacobea más alta de París
En uno de sus muros encontrarás una placa colocada por España en 1965 y restaurada más tarde por la asociación jacobea francesa. En ella se menciona de forma simbólica que “millones de peregrinos” pasaron por allí y que esta torre era “la señal más alta del Camino”.
No es un eslogan turístico. Es una pieza real, histórica y visible.
La Vía Turonensis: la ruta histórica del Camino de Santiago desde París
La ruta que parte desde París y se dirige hacia Santiago se conoce como Vía Turonensis o “Camino de Tours”. Es una de las grandes rutas históricas del Camino en Francia.
Trazado general
Aunque tiene variantes, su recorrido más conocido pasa por:
- París
- Chartres (o variante por Orléans)
- Tours
- Poitiers
- Saintes
- Burdeos
- Conexión hacia España
- Unión con el Camino Francés
Distancia aproximada del Camino de Santiago desde París
Desde París hasta Santiago hay alrededor de 1.400–1.450 km, según las variantes.
No es un dato para decirte desde dónde “deberías” empezar. Es un dato que ayuda a entender la magnitud real del Camino de Santiago desde París y desde toda Europa.

Señalización jacobea en París: lo que SÍ puedes ver
Aquí hay que ser muy precisos para no crear confusiones.
Conchas de bronce en el pavimento
En el tramo urbano, alrededor de la torre y hacia el sur encontrarás conchas de bronce incrustadas en el suelo. Estas conchas forman parte de la señalización oficial colocada por asociaciones jacobeas y por la ciudad de París.
Es la forma más segura y evidente de seguir el paso del Camino en esta zona.
¿Y las flechas?
No se puede afirmar ni negar la presencia de flechas amarillas en todo el recorrido urbano. Francia utiliza distintos estilos de señalización según región, municipio o asociación.
Por eso, lo más honesto es centrarse en lo que sí está confirmado: las conchas de bronce. Son el símbolo claro y estable que podrás buscar en el pavimento.
¿Qué es la “R”?
En algunos tramos aparece una “R” roja pintada o marcada en elementos urbanos. Corresponde a rutas francesas de senderismo que, en ciertos puntos, coinciden con la Vía Turonensis.
No siempre indica “Camino”, pero sí se cruza con el trazado histórico. De nuevo, las conchas de bronce son la referencia principal.
¿Qué GR® corresponde al Camino de Santiago desde París?
Este es otro punto donde conviene hablar con precisión para no generar errores.
- La Via Turonensis utiliza el sendero de gran recorrido GR®655 en varios tramos.
- Desde París hacia Chartres y más al sur, gran parte del trazado coincide con el GR®655.
- Sin embargo, no todo el recorrido hasta Santiago está unificado bajo ese número.
- Hay variantes, conexiones con otros GR y rutas locales.
Por eso, lo más claro es explicarlo así:
El Camino de Santiago desde París coincide con el GR®655 en varios tramos, especialmente al sur de la ciudad. A lo largo del recorrido aparecen variantes y otros senderos, como ocurre en muchos caminos jacobeos en Francia.
El papel de París en el renacer moderno del Camino
En 1950, cuando apenas quedaban peregrinos en Europa, París dio un paso clave: aquí se fundó la primera gran asociación jacobea moderna de Francia, la actual Société Française des Amis de Saint-Jacques de Compostelle.
Desde esta ciudad se impulsaron:
- señalización,
- investigación,
- recuperación de tradiciones,
- y parte del uso moderno de la credencial.
Su sede actual está en 8 bis rue Jean-Bart, 75006 París. No está dentro de la torre, pero forma parte de esa red que mantiene vivo el Camino en Francia.
¿Te animas a caminar un tramo del Camino de Santiago desde París?
Claro que sí.
Si ya hiciste el Camino de Santiago, recorrer este pequeño tramo en París tiene un valor especial. Conecta tu experiencia con la historia profunda del Camino y te muestra que esta ruta existe en lugares donde nunca imaginaste.
Y si aún no lo hiciste, caminar aquí te permite sentir cómo es seguir señales jacobeas en medio de una capital europea.
En este pedazo del Camino de Santiago desde París puedes:
- ver la torre,
- buscar la placa,
- seguir las conchas de bronce,
- cruzar el Sena como lo hacían los peregrinos medievales,
- y caminar un rato por la salida histórica hacia el sur.
No se trata de sumar kilómetros. Se trata de vivirlo.
Tómate un par de horas y recórrelo como peregrino. Obsérvalo, camínalo, compártelo con tu familia o tus amigos. Quizás hasta termines contagiando a alguien para que se anime a hacer su propio Camino.
París te muestra la verdadera dimensión del Camino
París no es un punto de partida obligatorio. Pero sí es uno de esos lugares que te recuerdan que el Camino es más grande de lo que imaginamos.
Ver la torre, encontrar una concha en el suelo, seguir unos metros del trazado histórico… todo eso suma a tu experiencia peregrina.
Es París, sí. Pero también es Camino. Y cuando lo vives aquí, entiendes que el Camino no pertenece a un país: pertenece a las rutas que lo mantienen vivo.
Camino a tu Medida: antes, durante y después
Si el Camino te llama —desde París, desde Sarria o desde donde tú quieras—, nosotros nos dedicamos a planificar caminos a tu medida.
Trabajamos contigo antes, durante y después de tu ruta: para que entiendas lo que vas a vivir, tengas apoyo mientras caminas y puedas cerrar tu experiencia con calma.
Eso es un Camino a tu Medida.
Si quieres planificar el tuyo con información real, adaptada a tu ritmo y a tu contexto, contáctanos y empecemos a diseñarlo juntos.



