04 secretos del reloj de la Catedral de Santiago

Descubre 04 secretos del reloj de la Catedral de Santiago

La Berenguela: historia y curiosidades del reloj de la Catedral de Santiago: su aguja única, su campana gigante, la linterna que guía a los peregrinos y por qué su nombre esconde un error histórico.


En cuanto llegas a la Catedral de Santiago de Compostela y alzas la vista, te encuentras con una de las torres más emblemáticas del lugar: La Berenguela. No solo es una estructura imponente, también es un símbolo sonoro del final del Camino. Pero lo que pocos saben es que este reloj esconde secretos, historia y curiosidades que lo hacen único en toda Europa.

Si ya caminaste hasta aquí o estás planeando hacerlo, esto te va a sorprender.

Reloj de la catedral de Santiago - la agujas
La Berenguela es el nombre popular de la Torre del Reloj de la Catedral de Santiago de Compostela


¿Qué es La Berenguela?

La Berenguela es el nombre popular de la Torre del Reloj de la Catedral de Santiago de Compostela. Está situada entre las plazas de Platerías y Quintana, y se alza con una mezcla de estilos: defensivo en su base medieval, y barroco en su cúpula decorativa.

Aunque todos la conocen como Berenguela, ese nombre tiene un origen curioso (y equivocado) que te contaré más adelante.


Historia de la Torre del Reloj de la Catedral de Santiago

Una torre que empezó como fortaleza

La construcción comenzó en 1316 como una torre defensiva para proteger uno de los accesos a la Catedral. Fue iniciada por el arzobispo Rodrigo de Padrón, y continuada por su sucesor Berenguel de Landoira, de donde viene el apodo “Berenguela”.

Su objetivo original no era marcar la hora, sino vigilar y proteger.

Transformación barroca

En el siglo XVII, el arquitecto gallego Domingo de Andrade la transformó en lo que hoy conocemos.
Entre 1676 y 1680, añadió dos cuerpos nuevos y coronó la torre con una cúpula con linterna que la hace reconocible desde toda la ciudad.

Hoy mide 75 metros de altura.


Reloj de la catedral de Santiago - las agujas
El reloj de la Catedral de Santiago solo tiene una aguja, y no marca las horas: marca los minutos

El reloj que solo tiene una aguja

Una de las grandes curiosidades es que el reloj instalado en 1833 solo tiene una aguja, y no marca las horas:
marca los minutos.

Las horas se indican solo con el sonido de las campanas, pensadas para que cualquiera —incluso sin saber leer— supiera la hora escuchando.

El reloj fue creado por Andrés Antelo, un relojero de Ferrol, por encargo del arzobispo Rafael de Vélez.


Las campanas: un sonido que se siente

Dentro de la torre hay dos campanas, y la mayor también se llama “La Berenguela”.

  • Fundida en 1729
  • Diámetro: 255 cm
  • Altura: 215 cm
  • Peso: 9.600 kg

La campana menor marca los cuartos de hora y pesa 1.839 kg. Ambas se fracturaron con el tiempo y fueron reemplazadas por réplicas en 1990, fundidas en los Países Bajos por la casa Eijsbouts.


Reloj de la catedral de Santiago - Linterna peregrinos
Sobre el reloj de la Catedral de Santiago, la linterna en la cima de la torre actúa como una luz que guía a los peregrinos.

La linterna que guía a los peregrinos

Durante los Años Santos Jacobeos, la linterna en la cima de la torre permanece encendida.
Actúa como una luz que guía, un faro simbólico para los peregrinos que se acercan a Santiago.

Para muchos, esa luz encendida en lo alto es el verdadero aviso de que “ya casi llegaste”.


¿Y el nombre? Una confusión histórica

Aunque todos la llaman “La Berenguela”, ese nombre pertenecía originalmente a otra torre, construida también por el arzobispo Berenguel de Landoira en el siglo XIV.
Esa torre estaba donde hoy está el Palacio de Raxoi, en la Plaza del Obradoiro.
Con el tiempo, la confusión hizo que la actual torre del reloj adoptara ese nombre, y así quedó.


¿Qué representa hoy el reloj de la Catedral de Santiago?

Más allá de marcar la hora, la Berenguela marca momentos:

  • La llegada
  • El silencio antes del abrazo al Apóstol
  • El eco de las campanas sobre la ciudad
  • Y la luz que muchos ven como señal de fe cumplida

Es un recordatorio de que en el Camino no todo es ver, también es escuchar y sentir.


¿Planeas tu Camino? ¿Tienes dudas sobre qué ver en Santiago?

📌 Agenda, una videollamada y resuelve todas tus dudas en pocos minutos. Al vivir, trabajar y asesorar desde Santiago de Compostela es mucha la información que podemos compartir contigo para mejorar tu experiencia.

👉 Reserva aquí tu videollamada ahora

Videollamada DUDAS - Blog

Deja una respuesta