Camino de santiago en invierno - Roncesvalles

Hacer el Camino de Santiago en invierno ✅ 100% recomendable

¿Vale la pena hacer el Camino de Santiago en invierno?

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago en invierno, lo primero que debes saber es esto: no es una experiencia para improvisar. El invierno cambia todo: las rutas, los horarios, el clima, los servicios, tu mochila… todo. Pero también puede regalarte un Camino distinto, más tranquilo, más tuyo.

Y lo decimos con experiencia real: lo hemos caminado siete veces en invierno, por rutas diferentes, en meses distintos, solos y acompañados. No es lo mismo caminar en noviembre que en enero. Tampoco es lo mismo el Camino en Galicia que cruzando la meseta. Pero el mayor reto no es el frío, ni la lluvia, ni la soledad.

El verdadero reto es venir sin plan.

Este artículo está pensado para ayudarte a planificar de forma realista y segura. No para asustarte, sino para darte información basada en experiencia. No está hecho para vender, sino para que tengas claridad.


Camino de Santiago en Invierno - Fonfria
Fonfría Galicia / Camino de Santiago en Invierno

1. Rutas recomendadas (y las que deberías evitar en invierno)

La ruta que elijas va a depender de dos cosas: tus fechas y la disponibilidad de servicios. El problema no es el camino, es que en invierno no todos los pueblos tienen opciones abiertas. Eso cambia todo.

✅ Camino Francés (territorio español)

Es el más recomendable para invierno por su infraestructura. Puedes caminar desde Sarria, Ponferrada, Astorga o incluso desde León, según tu condición y el tiempo disponible. Siempre hay opciones de alojamiento y comida.

Nota: No recomendamos empezar en Saint-Jean-Pied-de-Port en esta época. Las conexiones son limitadas y el paso de los Pirineos puede estar cerrado.

✅ Camino Portugués (Central o por la Costa)

Desde Tui o Valença es viable, con albergues abiertos todo el año en Galicia. Desde Oporto también se puede, pero debes tener confirmación previa de alojamientos. La variante de la costa puede tener vientos fuertes y humedad.

⛔ Otras rutas

El Camino Primitivo, el del Norte, la Vía de la Plata o la variante de Hospitales en Asturias pueden ser complejos si no tienes experiencia o buena condición física. Algunas zonas tienen poca oferta abierta, y hay tramos exigentes. Consulta siempre antes.

Alojamientos y servicios: ellos marcan tus etapas

No planifiques por número de kilómetros. Planifica por disponibilidad. Si no hay alojamiento a 20 km, tendrás que caminar 30. Y si no está abierto el bar del desayuno, tendrás que ajustar también.

¿Se puede venir sin reservas? Claro que sí. Pero debes tener buena condición física y estar listo para ajustar tus etapas según lo que encuentres en el camino.


image. El camino para latinos
Roncesvalles Navarra / Camino de Santiago en Invierno

2. Clima y equipamiento necesario

No hace falta venir como si fueras al Polo Norte. Pero tampoco puedes venir con la ropa del gimnasio. El frío no es el problema: es la lluvia, el viento, y la dificultad para secar la ropa en días cortos.

🌧️ Clima por zonas

  • Galicia: Lluvia frecuente, entre 3 y 12 °C. Caminable con ropa adecuada.
  • Meseta (León, Burgos, Palencia): Más seco, pero más frío. Heladas posibles.
  • Norte de Portugal: Húmedo, con posibilidad de barro y niebla baja.

🛋️ Equipamiento básico (real y probado)

  • Poncho impermeable completo con mangas
  • Pantalón impermeable o cubre pantalón técnico
  • Botas impermeables y usadas
  • Buff o gorro para el frío y viento
  • Ropa térmica por capas
  • Saco de dormir con confort de 5 °C
  • Funda impermeable para la mochila
  • Linterna frontal

No uses jeans, suéteres gruesos ni mochilas de 60 litros. El truco es usar poco, pero funcional.


Camino de Santiago en Invierno - Camino San Salvador
Camino de San Salvador / Camino de Santiago en Invierno

3. Alojamientos y envío de equipaje

Tipos de alojamiento disponibles

  • Albergues privados: muchos siguen abiertos. Consulta por WhatsApp o email.
  • Pensiones y casas rurales: buena opción para más confort.
  • Albergues de la Xunta: operativos todo el año, pero sin mantas. Trae saco.

Sugerencia real

El saco de dormir es fundamental. En invierno no basta con confiar en la calefacción.

Transporte de equipaje

Antes de contratarlo, confirma:

  1. Que el alojamiento lo reciba
  2. Que la empresa esté operativa (Correos no trabaja 24 y 31 dic ni 1 de enero)

Camino de Santiago en Invierno - Camino Francés Palloza
Nieve sobre las Pallozas en Galicia / Camino de Santiago en Invierno

4. Presupuesto del Camino en invierno

💶 Gastos por día (estimado)

  • Albergue privado: 10 € – 20 €
  • Alojamiento privado: 35 € – 80 €
  • Comida / menú peregrino: 12 € – 20 €
  • Desayuno o merienda: 4 € – 8 €
  • Transporte de mochila: 6 € – 8 €

Total estimado: 45 € a 65 €/día

🚼 Inversión en equipamiento (si no tienes nada)

  • Poncho / chaqueta impermeable: 35 € – 90 €
  • Cubre pantalón: 20 € – 60 €
  • Botas impermeables: 120 € – 200 €
  • Saco dormir invierno: 50 € – 150 €
  • Mochila + funda: 75 € – 150 €

5. Ventajas y desventajas reales del Camino de Santiago en invierno

✅ Ventajas

  1. Más disponibilidad y mejor precio en alojamientos
  2. Caminatas más tranquilas y a tu ritmo
  3. Entorno más silencioso y experiencia introspectiva
  4. Tarifa baja en vuelos y servicios
  5. Autenticidad: sin marketing, sin filtros

⚠️ Desventajas (para considerar, no para asustar)

  1. Menos horas de luz: hay que salir temprano
  2. Hay que verificar los servicios antes de salir
  3. Exige mejor equipamiento
  4. Clima variable: lluvia, viento, barro
  5. Menor margen para improvisar

Camino de Santiago en Invierno - Camino Aragonés
Camino Francés Aragonés / Camino de Santiago en Invierno

6. Consejos finales (basados en experiencia real)

  • No sigas consejos desactualizados de redes. Muchos repiten sin haber caminado.
  • No necesitas mochila de 60 litros. Con una de 40 l bien organizada es suficiente.
  • No traigas chaquetas pesadas: mejor usar tres capas livianas.
  • Evita venir en enero o febrero si tienes alguna condición física especial.
  • Si vas a venir en «modo aventura», igual planifícalo. La aventura también se prepara.


¿Te gustaría hacer el Camino de Santiago en invierno, pero no sabes por dónde empezar? 👉 Agenda una Videollamada DUDAS con nosotros para resolver todas tus dudas y planificar una experiencia para el Camino de Santiago en invierno

🎯 Prepárate para un Camino que nunca olvidarás.

Videollamada DUDAS - Blog

Deja una respuesta