El Camino Primitivo para principiantes (y una decisión vital en ruta)
El Camino Primitivo para principiantes puede parecer una decisión difícil. No es la ruta más fácil ni la más conocida. Pero si es tu primera vez como peregrino y estás buscando una experiencia auténtica, esta puede ser una gran elección.
Hemos recorrido el Camino Primitivo siete veces. Y si todo sale bien, lo volveremos a hacer al menos un par de veces más este año. En nuestra última caminata, enfrentamos uno de los climas más adversos que recordamos: agua, nieve, viento y mucho frío. Aun así, fue una experiencia increíble. Lo que compartimos aquí nace del análisis de todas esas caminatas, de lo vivido por otras personas en ruta, y de lo que aprendimos acompañando a quienes nos contratan para planificar su Camino.
Este artículo sobre El Camino Primitivo para principiantes reúne cinco claves prácticas —más un bonus clave— para que puedas caminar con seguridad, con cabeza y con confianza desde el primer día.

¿Vale la pena hacer el Camino Primitivo como primer Camino?
Sí, vale la pena. Pero hay que decirlo con claridad: el Camino Primitivo no es suave, ni plano, ni fácil. Es exigente desde el primer día. Tiene etapas con montaña, bajadas técnicas, barro y muchos kilómetros con pocos servicios.
Aun así, muchas personas lo eligen como su primer Camino. ¿Por qué? Porque el Camino Primitivo te da tiempo, silencio y conexión con la naturaleza desde el comienzo. No hay presión, ni multitudes, ni apuro. Si vas con una preparación mínima, con flexibilidad y sin compararte con nadie, el Camino Primitivo te regala una experiencia única.
Es una ruta que exige, pero también devuelve mucho. Y si sabes adaptarte, puede ser la mejor manera de empezar.

5 claves para mejorar El Camino Primitivo para principiantes
1. Camino Primitivo: llega a Oviedo con tiempo para descansar
No comiences con apuro. Muchos peregrinos llegan desde el extranjero queriendo caminar al día siguiente de aterrizar en Madrid. Pero el Camino Primitivo no perdona el cansancio.
Lo mejor es llegar a Oviedo con calma, descansar, adaptarte al cambio de horario y recorrer la ciudad. Si puedes dormir bien esa noche, tu cuerpo comenzará mucho mejor la primera etapa. Además, si organizas bien tu llegada, puedes salir temprano hacia Villa Palatina y empezar con una etapa más llevadera y con un buen descanso asegurado.
Recomendación: evita salir con el cuerpo estresado por el viaje. Regálate ese primer día como parte del Camino.

2. Qué llevar al Camino Primitivo si es tu primera vez
En esta ruta, cada kilo pesa. No solo por la distancia, sino por el desnivel. Lo importante es llevar lo justo, pero sin olvidar lo esencial.
Lleva siempre contigo:
- ✅ Agua suficiente y algo de comida
- ✅ Protección solar e impermeable
- ✅ Teléfono cargado y batería externa
- ✅ Ropa en capas y calzado ya probado
- ✅ Bastones de senderismo (clave para subir y bajar con seguridad)
Si vas a tomar la variante por Hospitales o si el clima no es estable, envía una parte del equipaje por transporte. Contacta a TaxiCamino ellos, probablemente, sean tu mejor aliado en el Camino Primitivo para principiantes. Y como sé que el tema de los servicios en ruta no es como en otros Caminos, te recomendamos que no salgas nunca sin agua, aunque creas que no la vas a necesitar y algo de comer en tu mochila.
3. Cuida tu ritmo y haz pausas frecuentes
Una de las claves de El Camino Primitivo para principiantes es entender que no hay apuro. Seguir el ritmo de otros es uno de los errores más comunes.
Esta ruta tiene etapas con muchas subidas y bajadas. El cansancio acumulado se puede evitar si dosificas bien el esfuerzo. Recomendamos hacer una pausa cada 5 o 6 kilómetros, quitarte los zapatos, ventilar los pies, cambiar calcetines si están húmedos. Esto puede parecer una tontería, pero hace una gran diferencia.
👉 Este artículo es esencial en tu planificación del Camino Primitivo para Principiantes. No dejes de leerlo: Las primeras 72 horas en el Camino Primitivo
4. Mantente pendiente del camino y del entorno
Aunque el Camino Primitivo está señalizado, no todas las señales están igual de visibles o actualizadas. En algunas zonas hay flechas que pueden confundirte si no prestas atención. El clima y el terreno también cambian mucho de un día a otro.
Ten en cuenta:
- ✅ Sal con luz natural
- ✅ Guarda el teléfono mientras caminas
- ✅ Ajusta bien la mochila para no perder el equilibrio
- ✅ Si hay barro o piedra, quita los tacos de los bastones para que agarren mejor
Y algo clave: esta ruta es segura, pero tiene un entorno más salvaje. Hay animales, zonas rurales, tramos muy solitarios. Camina con todos los sentidos abiertos.
Esta es nuestra regla de oro en las asesorías de Camino a tu Medida:
Si llevas más de cinco minutos caminando sin ver señales, detente. Respira, mira con atención hacia adelante y hacia atrás. Revisa árboles, piedras, muros, postes… muchas veces la señal está, pero pasa desapercibida.
Y si después de buscar bien no ves nada, retrocede. Es mejor perder 10 minutos que caminar 5 kilómetros en la dirección equivocada.
5. Melide: donde el Camino Primitivo cambia por completo
Al llegar a Melide, el Camino Primitivo se encuentra con el Camino Francés. Y eso se nota. De pronto aparecen más peregrinos, más ruido, más ritmo. Para algunas personas es un alivio. Para otras, puede ser un choque emocional.
En ese punto estás a unos 50 kilómetros de Santiago. Nuestra recomendación es clara: si quieres mantener el estilo del Primitivo, intenta dormir antes o después de Arzúa. Así evitarás coincidir con las etapas más comerciales y concurridas.
Melide también es un buen lugar para parar, reflexionar y decidir cómo quieres terminar tu Camino. Si puedes, come pulpo y visita sus iglesias. Es un buen punto para cerrar una etapa emocional.

BONUS: Hospitales o Pola de Allande — la decisión clave del Camino Primitivo
Esta bifurcación aparece al pasar Borres y es una de las decisiones más importantes para quien hace El Camino Primitivo para principiantes.
Opción Hospitales para el Camino Primitivo para principiantes:
- Ruta más corta pero exigente
- Sin servicios ni sombra
- Pura montaña, vistas increíbles
- Solo recomendable con buen clima
Opción Pola de Allande para el Camino Primitivo para principiantes:
- La etapa tiene un poco más de 4 kilómetros que por Hospitales.
- Tiene servicios, hospedaje y más seguridad
- Permite reorganizar el itinerario si el cuerpo lo necesita
Nuestra experiencia reciente: Nos detuvimos en Colinas de Arriba. El clima cambió por completo: nieve, viento, lluvia y mucho frío. De 19 personas, 17 siguieron por Hospitales. Nosotros bajamos hacia Pola. Los que fueron por Hospitales no vieron nada: solo niebla y tensión. Nosotros llegamos secos y tranquilos. Ese día entendimos que no hay decisiones cobardes en el Camino, solo elecciones conscientes.
El Camino continúa. Lo importante es llegar, cuidarte y disfrutar del recorrido.
¿Necesitas información personalizada para planificar tu Camino Primitivo?
📞 Agenda una videollamada.
💬 Revisamos tus necesidades para llenarlas de información adecuada a tus necesidades y te vienes con mayor seguridad a tu Camino Primitivo.
👉 Reserva aquí tu videollamada ahora
