La pregunta del millón: ¿Qué hacer al llegar a Compostela?
¡Felicidades, peregrino! Después de días (o semanas) de caminar, finalmente has llegado a Santiago de Compostela. Escuchar al sacerdote en la misa del peregrino decir: “Bienvenidos peregrinos, a la casa del Apóstol Santiago” es un momento que seguramente te llenará de emociones. Aquí te dejo una guía práctica para disfrutar al máximo de tu llegada a esta histórica ciudad.
Llegar a Santiago no es lo mismo que ser un turista. La emoción y el sentimiento de logro al entrar en la Plaza del Obradoiro son incomparables. Te animo a que vengas y lo vivas por ti mismo. Pero antes, aquí van algunos consejos útiles para que tu experiencia sea memorable.
¿Cuáles son los mejores días para llegar a Santiago de Compostela?
Si tienes flexibilidad en tus planes, trata de llegar entre domingo y miércoles. Estos días suelen ser más tranquilos, lo que te permitirá disfrutar de la ciudad sin el caos que a veces generan los peregrinos que llegan a la Plaza del Obradoiro, especialmente durante los fines de semana. Recuerda, el Camino no se satura; es el mercado persa de los últimos 100 kilómetros el que puede sentirse abarrotado.
Un consejo de oro antes de esa pregunta de ¿Qué hacer al llegar a Compostela?, es el tratar de llegar entre martes y jueves… me agradecerás ese dato. Recuerda que desde el 2017 vivimos y trabajamos desde Santiago de Compostela, a pocos metros de la Plaza del Obradoiro. Somos Compostelanos.
Plaza del Obradoiro – ¿Qué hacer al llegar a Compostela?
La Plaza del Obradoiro es el corazón de Compostela. Aquí, podrás ver llegar a otros peregrinos y compartir esa energía única que se siente al cumplir tu meta. Aunque el verdadero kilómetro cero está en la Catedral, disfrutar de esta plaza es un ritual que no te debes perder. Si llegas en los días tranquilos que mencionamos, siéntate y observa a tus compañeros peregrinos llegar.
¿Qué es y dónde solicitar la Compostela?
La Compostela es un certificado oficial que se otorga a los peregrinos que completan el Camino de Santiago por motivos religiosos o espirituales. Emitida por la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela, acredita que has realizado al menos los últimos 100 kilómetros a pie o a caballo, o 200 kilómetros en bicicleta, hasta llegar a la tumba del Apóstol Santiago en la Catedral de Santiago.
Condiciones para obtenerla
La Compostela se concede solo a aquellos peregrinos que hayan completado el Camino por razones de fe, devoción, o búsqueda espiritual. Si el motivo del peregrino no es de naturaleza religiosa, en lugar de la Compostela, pueden recibir un certificado de distancia que también acredita haber completado el Camino.
Texto y diseño de la Compostela
El texto de la Compostela está redactado en latín, lo que añade un toque de tradición y solemnidad al documento. El diseño presenta un estilo medieval con una imagen de la Catedral y una cruz de Santiago, lo que refuerza la conexión con la historia del Camino y la peregrinación.
Consejos para agilizar tu solicitud de Compostela:
-
- La Oficina del Peregrino, donde se emite la Compostela, está ubicada en la calle Carretas, n.º 33, en Santiago de Compostela. (Bajando por el Hostal de los Reyes Católicos)
- Realiza el registro en línea antes de tu llegada para agilizar el proceso
- No dejes la solicitud para última hora, en la actualidad el proceso es muy rápido
- La oficina tiene un horario diferente en invierno. Te recomendamos verificar los horarios de la oficina en su página web oficial.
- Si solo necesitas el sello final de tu Camino y no quieres la Compostela, notifícalo al llegar a la oficina. No necesitas registro.
- La Compostela es gratuita. El certificado de distancia es el que tiene un costo asociado, si lo deseas recuerda notificarlo en tu registro o cuando estás solicitando la Compostela.
Un clic aquí para acceder al registro para la Compostela
Misa del Peregrino – ¿Qué hacer al llegar a Compostela?
La Misa del Peregrino es una de las celebraciones más emblemáticas y significativas que se realizan en la Catedral de Santiago de Compostela. Está dedicada especialmente a los peregrinos que han completado el Camino de Santiago, dándoles la bienvenida oficial a la ciudad del Apóstol.
Para muchos, participar en la Misa del Peregrino es la culminación de su experiencia espiritual. Después de recorrer cientos de kilómetros y enfrentarse a desafíos personales, este acto final es un momento de recogimiento, agradecimiento y cierre de una etapa única.
Compartimos los horarios actuales de las misas (asegúrate de verificar si hay cambios):
- 07:30 h. Altar Mayor
- 09:30 h. Altar Mayor
- 12:00 h. Altar Mayor
- 19:30 h. Altar Mayor
Recuerda llegar con tiempo para asegurarte un buen lugar.
¿El Botafumeiro? – ¿Qué hacer al llegar Compostela?
Uno de los momentos más impresionantes y esperados de la Misa del Peregrino es el vuelo del Botafumeiro, un enorme incensario que se balancea de un lado a otro de la catedral. Aunque no ocurre en todas las misas, su uso es un espectáculo de mucho simbolismo. Se emplea en fechas especiales o cuando es solicitado mediante la ofrenda del incienso.
En la actualidad vuela muchas ves al mes. Verlo volar es un regalo del Apóstol Santiago por peregrinar a sus restos. Pero normalmente está visible en el altar mayor.
Te dejamos un video para animarte o traerte recuerdos.
¿Qué hacer al llegar a Compostela? – Tengo mi Compostela y fui a la Misa
Después de celebrar tu llegada, hay muchas cosas que ver y hacer en Santiago. Aquí tienes algunas recomendaciones de ese ¿Qué hacer al llegar a Compostela?
- Visita nocturna a la Catedral: Una experiencia mágica que ilumina la historia de Santiago.
- Visitar el Museo, el Pórtico de la Gloria y los tejados de la Catedral: Mucho que ver y sentir
- Visitar el Monasterio de San Martín Pinario: La visita guiada es para nosotros imprescindible.
- Recorrido por el Pórtico de la Gloria: Disfruta de esta obra maestra del arte románico.
- Paseo por la Alameda: Con vistas impresionantes, es un lugar ideal para reflexionar.
- Explorar el Casco Histórico: Perderse por las callejuelas es parte de la aventura.
- Ver la sombra del peregrino: Tiene su magia y puedes quedar en ella.
- A cantar con la Tuna: Normalmente, están después de las 22:00 en los Soportales, frente a la Catedral de Santiago
- Ir al Monte del Gozo: Asegúrate de tomarte una foto en el monumento con los peregrinos.
- Comerte y llevar tarta de Santiago: Con un cafecito de la vida al día.
¿Cómo salir de la ciudad? – ¿Qué hacer al llegar a Compostela?
Aeropuerto de Santiago de Compostela
Cuando llegue el momento de despedirte, necesitarás saber cómo llegar al aeropuerto. Puedes optar por:
•Taxi: Por un poco más de 20 euros y en unos 20 minutos, estarás en el aeropuerto. Procura pedirlo con tiempo si vuelas temprano o ubicar una parada de taxis. Es importante saber que los taxis no paran en la calle y que cuando llueve… se colapsan.
•Autobús: La opción más económica, solo 1 euro, aunque tardará unos 40 minutos. El autobús 6A sale de los alrededores de Plaza Galicia. Y ahora tienes uno directo que lo tomas en la parada frente a la estación de tren y pasa cada 20 minutos y tarda menos que el 6A. (Lanzadera Aeropuerto)
Estación de tren y autobuses
Ambas estaciones están cerca de la Plaza Galicia. Asegúrate de confirmar tus horarios de salida con anticipación, especialmente en verano y fines de semana, cuando los asientos se agotan rápidamente.
Tienes ya la información base de ¿Qué hacer al llegar a Compostela?
¿Listo para llevar tu experiencia en Santiago de Compostela al siguiente nivel? Te invito a una videollamada DUDAS donde responderé todas tus preguntas y te ayudaré a planificar cada detalle de tu Camino. ¡No dejes que la incertidumbre te frene! Reserva tu videollamada hoy mismo y asegúrate desde hoy, aprovechar al máximo tu aventura al Camino de Santiago.
muy bueno este contenido. lo leo cada vez q puedo para grabarme lo importante.